- Pedirle a un vecino, amigo o familiar que recoja nuestro correo y publicidad del buzón. De esta forma, no dejaremos signos de que no hay nadie para recoger el correo.
- Si la ausencia va a ser prolongada, el jardín no debe parecer descuidado. Por esto, lo mejor es que alguien vaya a arreglarlo durante nuestra ausencia.
- Pedirle a alguien de confianza que vaya de vez en cuando y pase un rato abriendo y cerrando puertas y ventanas, de esta forma evidenciamos movimiento en la vivienda.
- Verificar todas las puertas y ventanas para asegurarnos de que no nos dejamos ninguna mal cerrada o abierta.
- Guardar las joyas y elementos de valor en la caja fuerte, si disponemos de ella. Si no, podemos dejar una caja con ellas a un familiar o persona de confianza.
- Si es posible cargar el equipaje en el garage, de esta forma evitamos que nos puedan ver haciendo los preparativos de nuestra salida.
- Comprobar, una semana antes de nuestra salida, que el sistema de alarma de alarma funciona correctamente. Así, en caso de avería tendremos tiempo de proceder a su reparación.
- Programar los calendarios del sistema de alarma para que simule presencia nocturna encendiendo y apagando luces de diferentes habitaciones de forma automática.
- Bajar el volúmen de los teléfonos o desconectarlos. De esta forma no se escuchará por un tiempo prolongado nuestro teléfono sonar, ya que es un signo de casa deshabitada.
- No es recomendable ni necesario contar a todo el mundo que nos vamos de vacaciones, ya lo contaremos todo al volver.