Martes, 02 Diciembre 2014 10:09

Las barreras microondas

Escrito por
Valora este artículo
(5 votos)

Las barreras de microondas(radiofrecuencia) basan su funcionamiento en el principio de la “interrupción de campo”, es decir, el bloqueo de la energía que irradia el emisor y que recibe el receptor. Las barreras están compuestas por un emisor y un receptor, ambos equipos deben ser configurados para trabajar en la misma frecuencia, ya que para poder utilizar varias barreras que se entrecruzen los fabricantes permiten seleccionar la frecuencia de trabajo de forma que no interfieran unas con otras.

El campo de radiación y detección está muy bien definido, de esta forma podemos evitar las  molestas falsas alarmas. El transmisor emite una señal de radiofrecuencia que produce un haz estrecho y direccional hacia el receptor. El receptor capta la señal transmitida, mide su intensidad y analiza la señal para descartar las perturbaciones ocasionadas por la climatología y/o pequeños animales como pájaros y evalúa si se trata de un intruso. Es importante tener presente que los objetos grandes, al pasar cerca del área de detección pueden provocar falsas alarmas. El emisor y receptor deben instalarse mirándose cara a cara en los dos extremos de una cara del perímetro. El rango de trabajo puede llegar hasta los 200 metros con una sola barrera. Pero, se debe tener en cuenta la naturaleza del terreno y las condiciones climáticas puesto que pueden afectar al alcance efectivo de la barrera. La configuración de las barreras durante la instalación suele realizarse con un multímetro, un osciloscopio y/o con software mediante pc.

Los lugares ideales para utilizar esta tecnología son aquellos en los que podamos estar seguros de que no se van a producir intromisiones en el campo de radiación y cercanías. El campo abierto de un recinto industrial puede ser protegido con esta tecnología. En cambio, un lugar con vegetación y/o animales está totalmente desaconsejado su uso, ya que pueden producir muchas falsas alarmas.

Como siempre, el diseño y estudio de los sistemas de seguridad electrónica debe ser realizado por un asesor en seguridad.

Visto 5589 veces
Óscar Toro

Desde 1998 trabajando en seguridad electrónica, sistemas electrónicos y TI. Durante 17 años he trabajado en MEVISA y en los últimos años como director de tecnología y sistemas. Soy KNX partner certificado y actualmente dirijo ecomotics donde buscamos la mejora del confort, la seguridad y la eficiencia energética utilizando sistemas de automatización KNX  y sistemas de seguridad electrónica.

Me puedes encontrar en el 685 96 85 48 y por correo en otoro@ecomotics.es

Ver el perfil de Óscar Toro Hernández en LinkedIn

www.ecomotics.es
Inicia sesión para enviar comentarios

Patrocinador

Zona usuario

Colabora

¿Quieres compartir tus conocimientos y experiencia en seguridad con todo el mundo? Pues este es tu sitio, ponte en contacto con nosotros aquí y conviértete en un autor de www.masseguridad.es

Twitter

Facebook

 

Nuestros autores

  • Suscribirse al feed RSS del usuario Sitio Web Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Sitio Web Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Sitio Web Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.