Martes, 20 Enero 2015 08:55

Rotura de cristal, un compañero del contacto magnético

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

Los detectores de rotura de cristal nos ayudan a proteger el perímetro interior de los 3 círculos, o anillos, de seguridad. Se trata del complemento perfecto a los contactos magnéticos, ya que si en lugar de forzar una ventana o puerta acristalada, el intruso rompe el cristal, el contacto no será abierto y no se producirá la señal de alarma.

Cómo funciona.

Como su nombre indica, detectan el efecto que producen los cristales al quebrarse tras un impacto. Muchos de los detectores que se comercializan actualmente funcionan de la siguiente manera: por un lado, detectan la frecuencia sonora característica de un cristal cuando se rompe mediante un sensor microfónico y, por otro lado, son capaces de detectar el cambio de presión que produce la deformación del cristal en la habitación donde está instalado mediante un sensor de presión. La situación de alarma se da cuando se detecta el cambio de presión por impacto y el sonido de la rotura del cristal.

Dónde se instala.

Rango detección rotura cristal

El lugar idóneo de instalación vendrá siempre indicado en el manual del fabricante, ya que según las diferentes características que pueda tener el detector la ubicación será diferente. Lo habitual es que se recomiende su instalación frente al cristal a proteger o en el techo, ya que tanto la presión como la expansión de las ondas sonoras tienen mayor potencia en estos lugares.

Se debe evitar instalar estos detectores cerca de ventiladores, motores y zonas metalicas, ya que se podrían producir falsas alarmas. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el rango de detección se verá reducido o incluso anulado si se instala en ventanas o puertas que dispongan de cortinas que impidan la propagación del sonido. El rango de detección también varía en función del tamaño del cristal y vendrá definido en el manual de instalación del fabricante.

Para garantizar el correcto funcionamiento es imprescindible realizar pruebas de detección con las herramientas adecuadas. Para comprobar el sensor de presión suele ser suficiente con golpear el cristal con cuidado de no dañarlo ni lastimarnos y para probar el sensor microfónico existen probadores que generan el sonido característico de la rotura de un cristal.

Para completar la protección del perímetro interior utilizaremos los detectores inerciales o sísmicos, de los que hablaré en un próximo artículo.

 

Visto 6206 veces
Óscar Toro

Desde 1998 trabajando en seguridad electrónica, sistemas electrónicos y TI. Durante 17 años he trabajado en MEVISA y en los últimos años como director de tecnología y sistemas. Soy KNX partner certificado y actualmente dirijo ecomotics donde buscamos la mejora del confort, la seguridad y la eficiencia energética utilizando sistemas de automatización KNX  y sistemas de seguridad electrónica.

Me puedes encontrar en el 685 96 85 48 y por correo en otoro@ecomotics.es

Ver el perfil de Óscar Toro Hernández en LinkedIn

www.ecomotics.es
Inicia sesión para enviar comentarios

Patrocinador

Zona usuario

Colabora

¿Quieres compartir tus conocimientos y experiencia en seguridad con todo el mundo? Pues este es tu sitio, ponte en contacto con nosotros aquí y conviértete en un autor de www.masseguridad.es

Twitter

Facebook

 

Nuestros autores

  • Suscribirse al feed RSS del usuario Sitio Web Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Sitio Web Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Sitio Web Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Suscribirse al feed RSS del usuario Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.