Esta función nos permite controlar quién entra en nuestra casa o negocio y cuándo. Y dependiendo del sistema, este servicio puede prestarse de forma directa desde el propio sistema de alarma, o bien, debe prestarse a través de una C.R.A. (Central Receptora de Alarmas). La función de control de conexiones y desconexiones puede ser la recepción de un SMS o correo electrónico en tiempo real del momento en el que un usuario conecta o desconecta el sistema. Si no es necesaria la información en tiempo real, una C.R.A. puede enviar de forma periódica, por ejemplo cada mes, un listado de los movimientos de los usuarios. Para un negocio con horario de atención al público puede resultar muy interesante controlar en qué momento se desconecta el sistema de alarma, ya que debería estar asociado a la apertura del negocio, como un bar o una tienda.
Si este servicio se presta desde una C.R.A., puede ampliarse con servicios como el de “control horario”, que consiste en controlar que el sistema sea conectado a una hora previamente pactada, es decir, la C.R.A. puede comprobar todos los días a las 21:00 que un negocio haya conectado el sistema de alarma, y de no ser así avisar a los responsables del mismo y/o conectar el sistema de forma remota. Este servicio también se puede aplicar en un hogar en el que trabaje personal de servicio.
Estas funciones y servicios se acercan a las funciones básicas de un control de accesos, ya que si se requiere otras como comprobar de forma rigurosa la identidad de una persona que utiliza el sistema, aplicar permisos de acceso a diferentes lugares del negocio, registrar presencias, entradas y salidas,... se deberá utilizar un sistema de control de accesos.
Como siempre recomiendo para garantizar el correcto diseño e instalación de su sistema de seguridad, deje que sea un asesor en seguridad quién le ayude en la elección de la mejor solución de seguridad para su necesidad.