- El panel de alarma no debe tener ni teclado ni ningún elemento acústico que ayude a averiguar su posición. Esto es lógico (aunque no lo cumplen todos), puesto que no queremos que el intruso pueda llegar a anular el sistema antes que transmita la señal de alarma.
- Debe contar de forma nativa con la posibilidad de dos o más medios de transmisión. Debe poder realizar transmisiones mediante más de una vía de transmisión, por ejemplo, vía GPRS y GSM, o GPRS y PSTN. Además, debe poder ser gestionado en remoto por cualquiera de las vías. En caso de pérdida de comunicación por una de las vías el sistema debe permitir controlarse por la otra.
- Alto rango de cobertura para los elementos vía radio. Como los clientes no quieren realizar obras, no queda más remedio que utilizar sistemas vía radio. En los casos de inmuebles muy grandes es posible que se presenten problemas de cobertura vía radio si el sistema no permite tener varios receptores vía radio. Creo que con un sistema que admita 2 o 3 receptores vía radio externos tenemos el 98% de las instalaciones cubiertas.
- Contar con la posibilidad de armados parciales (modo EN CASA). De esta forma, podemos armar el sistema estando en casa sin que se dispare el sistema. Por ejemplo, en una casa de dos plantas, podemos hacer que el armado en casa anule los sensores infrarrojos de la planta de arriba y deje armados los de la planta baja.
- Control remoto externo para el usuario. El usuario debe poder consultar o actuar sobre el estado de su sistema sin tener que recurrir a la Central Receptora de Alarmas (CRA), mediante una llamadas telefónica al sistema, una app para smartphone o tablet, o una aplicación Web. Por ejemplo, podríamos desarmar el sistema de alarma para que entre el personal de servicio sin necesidad de facilitarle llaves de nuestra casa.
- Calendarios programables. Los calendarios permiten que el sistema de alarma realice una acción en una fecha y horas preestablecidas, como por ejemplo, armar el sistema todos los días a las 20:00. Esto es realmente interesante para los negocios, ya que si un usuario se olvida de armar, el sistema lo hará por él. Otra acción podría ser el activar luces a determinadas horas de la noche, para simular presencia, durante un periodo en el que no estemos en casa.
Todos los sistemas de alarma deben cumplir lo requisitos que indica la norma UNE EN 50131. Pese a ello, las características que indico son básicas para la seguridad y la comodidad del usuario.