Hay sistemas de seguridad de todos los "tamaños y colores", pero creo que todo sistema de alarma debe tener como mínimo las siguientes características:
En estos momentos económicos lo único necesario para que estemos debidamente configurados es haber alcanzado y mantener en la actualidad los niveles de bienestar que durante la década de oro pasada se entendían como mínimos.
La tecnología utilizada por los transmisores de los sistemas de alarma de uso “común”, los que se utilizan en las pymes y en el mercado residencial principalmente, siempre han estado y están un paso por detrás de otras industrias o sectores. Esto es así por 2 factores, el primero es la disponibilidad de medios de transmisión en los lugares donde se requeriría instalar el sistema y el segundo es el alto coste de las transmisiones más avanzadas.
Hoy en día las posibilidades que nos ofrecen las conexiones de banda ancha son muy superiores a las que teníamos no hace muchos años. Gracias a las mejoras en las telecomunicaciones, hoy en día es posible tener un centro de control de CCTV con cámaras instaladas en sitios remotos.
A lo largo de 16 años en el mundo de la seguridad electrónica he supervisado multitud de instalaciones, sobre todo por causa de una intrusión real (como responsable de la Central Receptora de Alarmas) o por avería reincidente(como técnico de averías en mis primeros años). Esta experiencia me ha permitido realizar un extracto de las causas principales por las que un sistema de seguridad puede fallar o no funcionar como se espera:
Me refiero al PIR (Passive InfraRed sensor) o detector infrarrojo como el gran desconocido porque no han sido pocas las ocasiones en las que clientes, incluso instaladores, refiriéndose al PIR, me indicaban que los haces de luz que emite el sensor son cortados por el posible intruso y es entonces cuando se produce la condición de alarma. Debido a esta desinformación, existe un alto grado de falsas alarmas por no tomar las precauciones correctas.
Diferentes formas de conectar los elementos de los sistemas de alarma
A la hora de elegir un sistema de alarma, podemos elegir diferentes tipos de conexionado para los elementos que lo componen. Existen dos formas de conectar un elemento, mediante cable y/o de forma inalámbrica.
Todos los sistemas de seguridad están diseñados con un objetivo primordial, brindar seguridad al usuario. La rama de la industria tecnológica que se dedica al diseño y fabricación de sistemas de seguridad lleva muchos años desarrollando sistemas de alarma que son capaces de detectar intrusiones de naturaleza muy diversa, como por ejemplo, detectar la vibración que se produce al realizar butrones en paredes y techos, detectar la rotura de un cristal de ventanas y escaparates, el clásico detector de movimiento por infrarrojos pasivo que detecta movimiento según la radiación calórica que desprende cualquier cuerpo, etcétera.
Un panel, muchos sistemas de alarma.
Algunos sistemas de alarma tienen la característica de poder dividirse en varios subsistemas que funcionan de forma independiente unos de otros. De esta forma, con un solo panel podemos tener varios sistemas de seguridad funcionando de forma totalmente independiente. A cada subsistema se le denomina partición y cada una de las particiones dispone de sus propios elementos de detección, sus teclados de control, y sus usuarios.